¿Cuáles son las diferencias entre plasma rico en plaquetas y células madre?
El impacto de enfermedades cómo la artrosis se reduciría muchísimo si existiera la fórmula mágica para regenerar por completo una articulación desgastada.
Esta posibilidad es cada vez menos ciencia ficción y está más cerca de la realidad con las técnicas de medicina regenerativa actuales como el plasma rico en plaquetas o las células madre.
Su aplicación va en aumento en lesiones de ligamentos, tendones, huesos o articulaciones; y también se utiliza en dermatología, urología, medicina estética y en todas aquellas especialidades en las que exista una dificultad para cicatrizar o curar tejidos.
La medicina regenerativa es útil cuando hay dificultad para cicatrizar o recuperar tejidos. Pero, a pesar de que son técnicas que a todos nos suenan, es habitual confundir una con otra.
Muchos pacientes refieren que les han tratado con células madre y la realidad es que su tratamiento ha sido con plasma rico en plaquetas obtenido de la sangre del propio paciente. Y probablemente el error procede de una incorrecta explicación por parte de los profesionales que realizan el tratamiento.
¿En qué consisten exactamente estas técnicas? ¿Cuándo se aplican una y otra? ¿Están disponibles por igual en la sanidad pública?
¿Qué es el plasma rico en plaquetas?
En realidad, esta técnica no es tan nueva porque se aplica desde el año 2000 aproximadamente, sin embargo, con los años su uso y aplicaciones se han hecho más extensivos y con mejores resultados.
El plasma rico en plaquetas no es más que una parte de la sangre en la que se han retirado los glóbulos rojos y en ocasiones los leucocitos, de forma que quedan concentradas básicamente las plaquetas.
Las plaquetas contienen unas proteínas llamadas factores de crecimiento que estimulan las células madre de la periferia del tejido lesionado.
Ese estímulo en realidad consiste en aumentar o potenciar las señales que normalmente se envían las células entre ellas (comunicación celular) para poner en marcha procesos de reparación.
El plasma rico en plaquetas se extrae de la sangre del propio paciente.
Comentarios
Publicar un comentario